1. Usa contraseñas fuerte y únicas
2. Activa la autenticación multifactor (MFA)
3. Cuidado con intentos de phishing
4. Mantén el software actualizado
5. Evita redes Wi-Fi públicas sin una VPN
6. Haz respaldos de tus datos con regularidad
7. Protege tus sistemas de pago
8. Revisa tus configuraciones de privacidad
Las contraseñas débiles siguen siendo una de las vulnerabilidades más comunes en la seguridad de las empresas.
Recomienda a tu equipo que utilice contraseñas con una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números (12345) y caracteres especiales (!?-%).
Un gestor de contraseñas facilita este proceso al generar y almacenar contraseñas de forma segura. Además, ayuda a evitar el uso repetido de la misma contraseña en diferentes plataformas.
La autenticación multifactor (MFA) agrega una capa crucial de protección, ya que requiere que los usuarios proporciconen dos o más métodos de verificación para acceder a sus cuentas.
Las opciones incluyen: Códigos de un solo uso enviados por SMS o correo electrónico, aplicaciones autenticadoras, biometría como huellas digitales.
Un gestor de contraseñas simplifica este proceso al generar y almacenar contraseñas de forma segura. Puedes usar uno para ayudar a evitar reutilizar contraseñas en diferentes plataformas.
Los ataques de phishing aumentan especialmente durante la temporada navideña, cuando los delincuentes se hacen pasar por paqueterías, proveedores o procesadores de pagos.
Capacita a tus empleados para verificar la dirección de correo del remitente, pasar el cursor sobre los enlaces antes de hacer click, reportar mensajes sospechosos. También puedes implementar filtros de correo electrónico para bloquear correos maliciosos.
El software desactualizado es uno de los blancos favoritos para los hackers que aprovechan vulnerabilidades conocidas.
Configura actualizaciones automáticas para sistemas operativos, antivirus, navegadores, herramientas de negocio. Si utilizas sistemas de punto de venta (POS), asegúrate de que estén actualizados con los estándares de seguridad más recientes para proteger los datos de pago de tus clientes.
Durante las fiestas, tu equipo puede trabajar desde cafeterías, espacios públicos o mientras viajas. Las redes Wi-Fi públicas son terreno fértil para cibercriminales que interceptan datos sensibles.
Una red privada virtual (VPN) encripta tu conexión a internet y protege: credenciales de acceso, información de pagos, datos confidenciales del negocio. Proporciona a tu equipo una VPN aprobada por la empresa para trabajar de forma segura fuera de la oficina.
La temporada navideña también es un momento en que aumentan los ataques de ransomware, donde los hackers bloquean tu acceso a los datos y exigen un rescate.
Realiza respaldos regulares de tu información crítica, incluyendo registros de clientes, transacciones financieras, archivos de inventario. Usa tanto copias locales (discos duros externos) como almacenamiento en la nube.
Y no olvides: prueba tus respaldos periódicamente para asegurarte de que funcionen correctamente.
Asegúrate de que tus sistemas de pago cumplan con los Estándares de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS).
Utiliza pasarelas de pago seguras con encriptación de extremo a extremo para proteger los datos de tus clientes. Si aceptas pagos en persona, verifica que tus sistemas de punto de venta (POS) estén protegidos contra manipulaciones y sean monitoreados para evitar accesos no autorizados.
Muestra claramente tu compromiso con la seguridad en los pagos para generar confianza en tus clientes.
Las plataformas de redes sociales y herramientas en línea actualizan frecuentemente sus configuraciones de privacidad sin previo aviso. Realiza una revisión trimestral de las configuraciones de privacidad en las cuentas de tu empresa para garantizar que tu información siga protegida.
Deshabilite las funciones que comparten automáticamente su ubicación o recopilan información de clientes que no necesita.
Mantener un control estricto sobre la privacidad ayuda a fortalecer la confianza del público en tu marca.
Restringe el acceso administrativo a tus sistemas más críticos, como software financiero, bases de datos de clientes, plataformas de gestión de inventario
Implementa controles de acceso basados en roles, asignando permisos según las funciones laborales de cada usuario. Esto ayuda a minimizar riesgos internos o errores accidentales que podrían exponer información confidencial.
Configura alertas en tiempo real para detectar intentos de inicio de sesión sospechosos o cambios no autorizados en tus cuentas.
Muchas plataformas —incluyendo servicios bancarios y de comercio electrónico— ofrecen herramientas para notificarte sobre actividades inusuales.
Responde de inmediato a estas alertas restablece contraseñas, verifica transacciones, contacta a tu proveedor para investigar más a fondo.
La detección temprana puede evitar que un problema menor se convierta en una brecha de seguridad grave.
Esta temporada navideña, haz de la ciberseguridad una prioridad para asegurar la continuidad de tus operaciones y mantener la confianza de tus clientes. Implementa estos consejos y haz que las fiestas sean no solo alegres, sino también seguras para tu empresa y comunidad.